A la Seguridad Social le faltan 10.000 millones de ingresos para cuadrar sus cuentas de este año
- Las cotizaciones sociales apenas han aportado 68.744 millones…
- … frente a los 78.000 millones de euros previstos
La Seguridad Social sigue sin conseguir evitar el déficit y sus números rojos en agosto ya ascendían a 6.128 millones de euros, lo que supone un 14,5% más que un año antes. El motivo de este empeoramiento del saldo fiscal del sistema es el incremento del gasto por encima del de los ingresos, a diferencia de lo que indicaban los presupuestos.
En el lado de los ingresos, a pesar de la buena marcha del empleo, no se están cumpliendo las previsiones. El sistema ingresó en los ocho primeros meses del año 68.744 millones de euros por cotizaciones sociales, lo que supone un incremento del 2,79% respecto al año pasado. Este aumento está muy lejos del 6,7% previsto en las cuentas de la Seguridad Social.
Aunque ya se sabía que cumplir el presupuesto iba a ser muy complicado (exigía un incremento del 16,67% respecto al año pasado), lo cierto es que es casi imposible que el sistema se ajuste a lo previsto. Según las cuentas aprobadas para este año, la Seguridad Social debería haber recaudado ya más de 78.000 millones de euros por cotizaciones sociales y, sin embargo, ha tenido que conformarse con 68.744 millones, es decir, tiene un agujero de 10.000 millones que, previsiblemente, aumentará en los meses que quedan de 2016.
De todos los regímenes, sólo el de Trabajadores del Mar está cumpliendo con los objetivos de ingresos de 2016. En agosto, ya había recaudado el 71% de lo previsto para todo el ejercicio.
El régimen general, lejos de las previsiones
Por el contrario, el régimen general, el más numeroso y, por tanto, el que más aporta, apenas ha recaudado un 58% de lo previsto cuando ya han transcurrido dos terceras partes del ejercicio. Las bonificaciones que se aplican a las nuevas contrataciones, así como los menores salarios que cobran los nuevos trabajadores, estarían alejando este régimen de las previsiones de Montoro.
Lo que sí se está ciñendo a lo previsto son los gastos del sistema, cuyas operaciones corrientes crecen a un ritmo del 3,2% interanual hasta agosto. Las pensiones, principal gasto de la Seguridad Social, han supuesto ya 71.611 millones de euros, un 3,36% más que a estas alturas del año pasado.