• Fedea propone gravar todos los productos al 21% de IVA

    Desde que la burbuja inmobiliaria estalló, allá por 2007, se ha generado en nuestro país un agujero fiscal que plantea un serio problema, en tanto que el Estado gasta un 0,4% del PIB más de lo que ingresa, al margen del ciclo económico.

    España necesita recabar 40.000 millones más de euros y las alternativas para hacerlo son solo dos, en opinión de los expertos de Fedea: acabar de un plumazo con el Estado de Bienestar o elevar de una vez los ingresos públicos, ingresos que con el pinchazo del ladrillo han caído a niveles mínimos entre nuestro socios europeos.

    Dado que la ciudadanía se negaría a permitir la primera de las opciones, los investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Ignacio Conde-Ruiz y Juan Rubio, apuestan por una reforma fiscal más profunda de la sugerida por el Gobierno y que pasaría, entre otras cosas, por aprobar un tipo único para el IVA del 21%.

    De acuerdo con sus cálculos, eliminar los tipos reducido (10%) y superreducido (4%) permitiría al Estado ingresar 20.000 millones de euros más. Recuerdan que en el caso de este tributo, ocupamos el último lugar dentro de la Unión Europea en ingresos en relación a nuestro PIB.

    Rubio incide en que en España solo el 42% de la cesta de la compra está gravada al tipo general, frente al 82% de Alemania, el 71 de Francia o el 58% de Italia.

    En lo relativo al IRPF, los expertos descartan que el problema de España tenga que ver con los tipos -consideran que los marginales son «altísimos»- sino con la enorme cantidad de beneficios fiscales, que hacen que el Estado acabe devolviendo a los contribuyentes el 37,6% de lo que va a ingresar. Por este motivo, apuestan por eliminar todas las deducciones, salvo la de rendimientos del trabajo. Rebajarían, además, el tipo máximo del 52 al 40%. Del mismo modo, reducirían el marginal en Sociedades al 15% y limpiarían aún más el impuesto de deducciones.

    Por último, ven margen para elevar todos los impuestos especiales, de modo que si España equiparase los tributos que gravan alcohol, tabaco e hidrocarburos al nivel de otros países de nuestro entorno, lograría recaudar más de 8.000 millones de euros adicionales.




    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream