• Hacienda lanza paralelas masivas a las empleadas de hogar

    • La Agencia Tributaria (AEAT) está notificando de forma masiva declaraciones paralelas a empleadas del hogar que regularizaron su situación con la Seguridad Social.

    Fuentes conocedoras del proceso explican que el Fisco envió a este colectivo borradores de la Renta para confirmar con datos diferentes a los que ha obtenido sobre su situación fiscal una vez que ha cruzado información con la Seguridad Social y, sin haber informado a las empleadas previamente, está mandado propuestas de autoliquidación, las llamadas paralelas, que les exigen el pago de cuotas de entre 1.000 y 2.000 euros que pueden entrañar multas del 50%. Cuestiona las declaraciones de la Renta del colectivo que regularizó su situación con la Seguridad Social.

    EXPANSIÓN ha tenido acceso a estas notificaciones. Una de ellas, por ejemplo, supone una cuota a pagar de 1.265,01 euros y de 1.285,98 euros contando los intereses de demora, a lo que sumar unos 600 euros de sanción.

    Las mismas fuentes cuentan que estas paralelas se producen una vez que Hacienda ha cruzado datos con la Seguridad Social, ya que el proceso de regularización de empleados del hogar sólo exige al empleador informar y declarar ante el organismo de Empleo pero no ante Hacienda.

    De entrada, muchas tienen que presentar declaración. Si una empleada del hogar ha trabajado para tres hogares y del primero ha cobrado 9.500 euros, del segundo, 1.000, y del tercero, 1.000 euros, estará obligada a declarar, ya que entre el segundo y tercer pagador supera los 11.200 euros (12.000 con la reforma fiscal desde el próximo 1 de enero).

    Lo que ocurre con las empleadas del hogar, al igual que quienes perciben el paro, es que al no estar sujetas a retenciones de IRPF y ante la posibilidad de tener más de un pagador, el resultado de la declaración de la Renta puede no serles favorable.

    Máxime si han presentado declaración conjunta con su cónyuge. Las fuentes citadas cuentan que muchas empleadas solicitaron cita previa a la AEAT en la pasada Campaña de la Renta y se les recomendó que presentaran declaración conjunta, lo que, con los nuevos datos de la Seguridad Social, hace que ahora les salga a ingresar y no a devolver.

    La regularización del colectivo la desarrollan una ley de 2011 y un Decreto de 2012 que redujo a ocho tramos la escala de cotización de las empleadas del hogar, que van de 147 a 790 euros, en función de la retribución que perciben. Desde abril de 2013, las empleadas de hogar que trabajan menos de 60 horas puedan acordar con su empleador ocuparse ellas mismas de los trámites de afiliación a la Seguridad Social.

    Se calcula que antes de la inclusión de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social, unas 700.000 de ellas trabajaban en negro y habría regularizado su situación cerca de la mitad de ellas.

    Esta campaña de la AEAT contrasta con las concesiones al colectivo de emigrantes retornados. Hacienda devolverá unos 20 millones de euros en concepto de sanciones e intereses cobrados a los emigrantes retornados que hayan pagado ya los impuestos por su pensión, según ha asegurado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

    Esta devolución se realizará sin esperar al período de regularización extraordinario incluido en la reforma fiscal, vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2015, en el que se pagará la cuota, pero se condonarán sanciones, intereses y recargos por no haber liquidado el impuesto en ejercicios anteriores.

     

    EXPANSION

    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream