• Las cotización a la Seguridad Social de las empresas subirá un 0,25%

    • El incremento de las bases máximas se añade al aumento del 5% aprobado para 2013 y 2014.
    • La recaudación acumulada de la Tesorería hasta agosto es un 2% inferior a la presupuestada.

    El proyecto de Presupuestos Generales para 2015 incrementa un 0.25 por ciento la base Máxima de cotización a la Seguridad, que se fija en 3.606 euros. De esta forma el

    Gobierno no sólo vuelve a incumplir su compromiso de rebajar un punto las cotizaciones sociales, sino que da una vuelta de tuerca más a esta imposición sobre el trabajo, al sumar el aumento del próximo ejercicio a las subidas de un 5 por ciento de las bases máximas que aprobó para 2013 y 2014. Un incumplimiento que ha sido duramente criticado por la patronal CEOE, que denuncia que “las empresas españolas están soportando un sucesivo incremento de los costes de la Seguridad Social, que tendrá un impacto muy negativo en la competitividad de las empresas, máxime en la situación económica en que nos encontramos”.

    Añade también la patronal que este incremento de las bases máximas de cotización nos sólo tiene una “repercusión negativa en la creación de empleo, debido a la incremento de los costes salariales asumidos por el empresario, sino que actúa en contra de la contributividad del sistema, al no operarse el mismo crecimiento de las pensiones”. Así, estos trabajadores cotizarían en 2015 por 43.272 euros, mientras que la pensión máxima se situaría en 35.852,32 euros.

    En su informe sobre el Presupuesto de la Seguridad Social para el próximo ejercicio, la organización empresarial que preside Juan Rosell resalta también que la situación presupuestaria y financiera por la que atraviesa la Seguridad Social, el creciente gasto en pensiones y las proyecciones de evolución de este gasto “hacen imprescindible abordar el problema con urgencia”. De hecho, el citado informe recoge los datos del avance de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta agosto, que muestra como el grado de ejecución de los ingresos por cotizaciones sociales está más de un 2 por ciento por debajo del presupuesto inicial lo que, en opinión del Servicio de Estudios de la CEOE, “hace prever una liquidación de 2014, inferior a la estimada inicialmente”.

    Es por ello que, el escenario para las estimaciones de los ingresos por cotizaciones sociales para 2015, que prevé un aumento del 6,5 por ciento, “resulta poco realista”. Una afirmación que explican por el hecho de que para las cotizaciones del Régimen General se han tomado como referencia los datos de 2013, estimándose un incremento en el número de cotizantes del 3,5 por ciento y de las bases de cotización del 4,6 por ciento, “debiéndose tener en cuenta, además que, con los datos de ejecución actuales, la previsión de cierre se situaría por debajo de lo presupuestado inicialmente en 3.000 millones de euros”.

    Aborda también el informe de la patronal las dificultades de liquidez de la Seguridad Social y recuerda como desde 2012 estas dificultades han obligado a disponer de 24.651 millones de euros del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, y que además ha sido necesario acudir a la disposición del Fondo de Prevención y Rehabilitación constituido por las Mutuas de Accidentes de Trabajo. A esta cantidad deben añadirse las disposiciones necesarias para afrontar las necesidades de liquidez en el ejercicio de 2014 y las derivadas de las previsiones para 2015 y 2016, que, según los Objetivos de estabilidad, se establecen en 11.000 millones de euros. Esta desinversión de activos tiene una incidencia directa en la disminución de los intereses derivados de la gestión de ambos fondos, que también forman parte de la estructura de financiación de la Seguridad Social. Un caída de ingresos por intereses que la CEOE estima que, para el período 2012-2015.

    “alcanzaría un importe aproximado de 1.700 millones de euros”

     

    EL ECONOMISTA

    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream