Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
Leer más: Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6478725/02/15/Las-pymes-espanolas-recibiran-mas-de-3000-millones-gracias-a-los-fondos-Feder.html#Kku8S9VX2jGQYwBE
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
Leer más: Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6478725/02/15/Las-pymes-espanolas-recibiran-mas-de-3000-millones-gracias-a-los-fondos-Feder.html#Kku8S9VX2jGQYwBE
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
Leer más: Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6478725/02/15/Las-pymes-espanolas-recibiran-mas-de-3000-millones-gracias-a-los-fondos-Feder.html#Kku8S9VX2jGQYwBE
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
Leer más: Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6478725/02/15/Las-pymes-espanolas-recibiran-mas-de-3000-millones-gracias-a-los-fondos-Feder.html#Kku8S9VX2jGQYwBE
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
Leer más: Las pymes españolas recibirán más de 3.000 millones gracias a los fondos Feder – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6478725/02/15/Las-pymes-espanolas-recibiran-mas-de-3000-millones-gracias-a-los-fondos-Feder.html#Kku8S9VX2jGQYwBE
España abre la veda a implantar un nuevo tipo de ayuda empresarial: tras reunirse con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea, será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha la Iniciativa Pyme, un programa «que responde al cambio de modelo en el uso de los fondos europeos, y que va a fomentar que los bancos se muestren más dispuestos a prestar dinero a las pymes», tal y como explica Román Escolano, vicepresidente del BEI. Más noticias en la revista digital elEconomista Gestión Empresarial
En resumen, el paso que ha dado España implica renunciar, o reorientar, un total de 800 millones de euros de sus Fondos Estructurales y de Inversión -provenientes de la Unión Europea- para que el BEI pueda avalar los créditos otorgados por entidades financieras a las pymes, con lo que se espera movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
Reparto del riesgo
Refiriéndose a la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, declaró que «la Iniciativa Pyme aporta un nuevo e innovador enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI. Esta combinación nos permite proporcionar a los intermediarios financieros un reparto del riesgo y una ayuda de capital, en beneficio de las pymes».
El objetivo de la iniciativa es por tanto facilitar el acceso a financiación adicional y en condiciones más favorables para las pymes españolas, bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos. Esto se debe a que los bancos intermediarios reducirán considerablemente el riesgo asumido en cada préstamo concedido y el coste correspondiente de capital al beneficiarse de una garantía financiera emitida por el BEI: en definitiva, al estar «avalados por Europa», los bancos serán muchos menos reacios a dar crédito a las pymes.
«Lo que es necesario para que fluya realmente el crédito a la pequeña y mediana empresa es que el conjunto de los bancos estén más dispuestos a prestar y esto incide en ese punto», explica Escolano, que considera que ahora «la liquidez existe pero se trata de crear más apetito al préstamo a la pyme de forma que una gran parte del riesgo se cubre con este tipo de estructura».
Más de 32.000 empresas
Precisamente para cubrir esa parte del riesgo, el préstamo aportará, según lo anunciado por Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos. El importe medio de dichos préstamos se situará alrededor de los 100.000 euros, y el plazo de amortización puede variar entre dos y 12 años. Además, desde el Ministerio esperan que puedan acogerse a esta iniciativa más de 32.000 empresas, de las que, al menos 2.700, serán de nueva creación. Empresas que, estiman, proporcionarán 6.400 nuevos empleos, y consolidarán a más de 120.000 trabajadores.
No hay requisitos especiales que rijan el acceso a estas ayudas, más allá de los criterios de riesgos tradicionales requeridos para solicitar financiación en cualquier banco, puesto que el crédito se canalizará a través de ellos. Por ello, habrá que acreditar que la compañía no tiene pérdidas recurrentes, que tiene un balance financiero saneado y un mínimo de recursos propios. También deberá demostrar una estabilidad empresarial y una antigüedad en el negocio que revelen una mínima proyección futura.
Respecto al BEI, el organismo consiguió en 2014 un récord de financiación en España, al alcanzar los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 y un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según explicó la semana pasada Escolano. En 2014 ha habido una «actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación de este organismo», según su vicepresidente, quien señaló que «se recuperan y se superan los efectos de la crisis española».
La financiación a pymes del BEI representó un 66% del total, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas en 2010, cuando representaba un 21% del total.
EL ECONOMISTA
Leave a reply →