• Lorca tendrá en diciembre vivero municipal empresas más grande de la Región

     

     

    La concejal de Empleo del Ayuntamiento de Lorca, Eulalia Ibarra, ha informado hoy en un comunicado que el municipio contará en diciembre con el vivero municipal de empresas más grande de la Región, una vez que se concluyan las obras de construcción de la tercera fase del Centro de Iniciativas Empresariales de La Torrecilla.

    El centro se pondrá en marcha al mismo tiempo que la segunda fase, lo que permitirá triplicar la capacidad de la primera fase que se puso en marcha en 2007, al pasar de 600 metros cuadrados a superar en total los 4.235 metros, añadió.

    Ibarra ha animado a los lorquinos a que utilicen los recursos de asesoramiento de la Concejalía de Empleo para diseñar un plan de empresa y solicitar la utilización de las nuevas instalaciones para poner en marcha su proyecto de autoempleo.

    La edil ha explicado que «actualmente están completas las cinco primeras naves de 120 metros cuadrados que se construyeron y existe lista de espera, pero a finales de año van a poner en marcha once salas de reuniones, formación y talleres, junto a 11 naves más, por lo que la capacidad para emprendedores aumentará hasta 16.

    En las próximas semanas se equiparán las cinco naves, despachos, salón de actos, salas de reuniones y formación, que fueron construidas en la segunda fase gracias a 149.800 euros aportados por la Comunidad Autónoma, 64.200 euros del Ayuntamiento y 344.915 euros del Plan de Reindustrialización de Lorca puesto en marcha por el Gobierno de España.

    Esta segunda fase suma una superficie construida de 1.900 metros cuadrados, pues las dimensiones de las naves van de entre 138 y 188 metros, además de existir una zona común sobre la que se levantan otros 1.000 metros de espacios de uso compartido.

    Al mismo tiempo, se están ejecutando obras de la tercera fase, que suponen una inversión de 750.000 euros, de los que un 20 por ciento los aporta el Ayuntamiento y un 80% son de Fondos Feder, aunque son anticipados por la Comunidad Autónoma gracias a un préstamo del Gobierno de España.

    El vivero municipal es una estructura de acogida temporal para ubicar a empresas durante el periodo en el que realizan sus primeros pasos en el mercado, acompañarlas y prestarles determinados servicios adaptados a las necesidades de cada proyecto empresarial, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro, se facilite el desarrollo de iniciativas empresariales de interés local.

    Así mismo constituye un espacio físico que, combinando el ofrecimiento de locales, formación, asesoramiento y prestación de servicios, trata de cubrir las necesidades básicas de pequeñas y medianas empresas, permitiendo mejorar sus expectativas de supervivencia.

     

    Fuente: LA VERDAD
    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream