• Murcia lidera con 168 empresas el programa nacional de emprendedores de las Cámaras

     


    Solo cuatro de los proyectos registrados en el primer semestre en la Región se quedaron sin ayudas para la puesta en marcha de un negocio.

    Los primeros en emprender. Así se están comportando este año los murcianos a la hora de crear empresas, a tenor de los datos oficiales ofrecidos por la Cámara de Comercio de España. La Región contabiliza un total de 168 proyectos empresariales en el primer semestre del año dentro del programa nacional de emprendimiento que promueven estas corporaciones.

    De enero a junio, las Cámaras de todo el país ayudaron a 856 emprendedores a poner en marcha su propio negocio, a través de la iniciativa ‘España Emprende’. Estas empresas de nueva creación generaron un total de 911 puestos de trabajo. La cuantía presupuestada para las ayudas asciende a los 2,5 millones de euros para todo el ejercicio.

    Mediante la red de instituciones camerales territoriales, dicha acción -cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE)- tiene el objetivo de contribuir a la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales, incidiendo especialmente en su sostenibilidad y competitividad a lo largo del tiempo.

    Después de Murcia, en la que solo cuatro de los 172 proyectos registrados se quedaron sin ayudas, aparece la Comunidad Valenciana, que está en segundo lugar, en cuanto a propuestas de emprendimiento aprobados, con 147. Mientras que las siguientes en el ‘ranking’ autonómico son Castilla-La Mancha (116), Andalucía (97) y Galicia (84).

    La mayoría de los negocios que se crearon, a través del mencionado programa, pertenecen al sector servicios (86%). En segundo lugar, y a mucha distancia, se sitúa la construcción (9,2%). Eso sí, dentro de la actividad terciaria, resalta el apartado ‘otros servicios’, especialmente servicios personales (50,7%), seguido de comercios minoristas (27,2%) y hostelería (12,2%).

    En cuanto a la fórmula jurídica de las sociedades creadas, el 57,7% de los negocios abiertos fueron empresas individuales, seguidas de las sociedades de responsabilidad limitada, con un 38,2%.

    También en la primera mitad del ejercicio, las Cámaras atendieron a través del mismo programa a un total de 4.243 usuarios en España, de los cuales el 83,4% eran emprendedores con una idea de negocio y el 5,6% ya había creado una empresa. Una demanda de asesoramiento que en la Región alcanzó a 232 personas, atendidas por los servicios la entidad empresarial murciana que preside Miguel López Abad.

    Menores de 25 años

    El emprendedor se sitúa entre los 25 y 55 años de edad, lleva en paro menos de un año y tiene estudios universitarios. Y según los datos que se manejan del citado programa, los menores de 25 años son más activos que los mayores de 54, ya que de los emprendedores que participan en el programa, el 19,07% tiene menos de 25 años, frente a un 7,7% de mayores de 54.

    Y aunque los hombres siguen por delante de las mujeres en este apartado, tampoco se puede obviar que ellas están ganando cada vez más terreno, superando incluso a los hombres en algunos sectores concretos de actividad. Una circunstancia que se evidencia claramente en territorio murciano.

    Así, es muy reveladora la estadística que maneja la Cámara de España en cuanto a las beneficiarias del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), una línea específica que se lleva a cabo junto al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, financiado también con fondos comunitarios. Exactamente, 147 murcianas se han podido acoger al mismo a lo largo del primer semestre, situándose por detrás de las valencianas (180) y por delante de las andaluzas (138), las castellano-leonesas (125) y las castellano-manchegas (83). El total de empresas creadas por mujeres en España con estas ayudas se eleva a 1.075.

    De igual forma, estas emprendedoras pueden acceder a un microcrédito sin avales de hasta 25.000 euros. La Cámara de Comercio de España colabora con Microbank-La Caixa para la tramitación de esa operación sin necesidad de avales. Igualmente, desde la institución empresarial elaboran con cada emprendedora el plan de empresa y le ayudan a tramitar la solicitud del microcrédito. En el periodo analizado, se tramitaron 111 microcréditos.

    Lo que sí se ha demostrado es que el PAEM, que se puso en marcha en el año 2000 con el objetivo de sensibilizar a las mujeres hacia el autoempleo y la actividad empresarial, se ha acabado por convertir en un instrumento muy eficaz.

    Cuatro fases

    Por lo que se refiere a ‘España Emprende’ ofrece apoyo en todas las fases que componen la vida de la empresa: gestación de la idea empresarial, creación y tramitación de la empresa, consolidación y, por último, la transmisión o cese.

    A lo largo estas etapas, el programa desarrolla un conjunto de actividades tanto presenciales como ‘online’, que llevan a cabo los servicios de apoyo al emprendimiento de la red cameral y que cubren diferente ámbitos de actuación.

    Se incluyen actividades de sensibilización, difusión e información sobre el proceso de emprendimiento; formación para capacitar a emprendedores y empresarios a afrontar cualquiera de los estadios del ciclo empresarial.; orientación personalizada y adaptada a las peculiaridades de la iniciativa concreta; ayuda a la tramitación para formalizar jurídicamente el tránsito por cada ciclo vital de la empresa; y el seguimiento, que incluye las actividades de soporte y acompañamiento en la evolución de las iniciativas empresariales con el objetivo de contribuir a incrementar sus posibilidades de pervivencia y competitividad a lo largo del tiempo.

    Jornada de Croem

    En la Región son múltiples las entidades que desarrollan iniciativas que tratan de impulsar el autoempleo. Tal como sucede también con la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), que tiene programado un seminario de iniciación al autoempleo y la creación de empresas, bajo el título ‘Si tiene una idea, emprende’, que se celebrará el próximo 13 de septiembre. Se trata de una jornada de información y de reflexión en el que los participantes harán un primer acercamiento al mundo de la creación de empresas y las oportunidades que ofrece.

    Entre los contenidos que se tratarán en la sede de la patronal, desde las 9.30 a las 12.30 horas, aparecen los pasos que no se deben olvidar antes de poner en marcha un proyecto, qué recursos existen o quién puede ayudar en el proceso.

    Fuente: www.laverdad.es
    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream