• Urbanismo quiere poner orden a la ‘invasión’ de las terrazas de los bares

    • La nueva ordenanza aprobada ayer por el Pleno municipal pretende conciliar la actividad hostelera con el respeto a los vecinos.

    La nueva ordenanza municipal por ocupación de terrenos de uso público con terrazas y otras instalaciones con finalidad lucrativa salió adelante solo con los votos del PP. Tanto PSOE como IU se abstuvieron. Este nuevo texto pasará a información pública por un mes, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Región.

    Aunque el edil evita incidir en la existencia de abusos por parte de algunos empresarios a la hora de ocupar la vía pública, lo cierto es que en determinados lugares se produce una auténtica ‘invasión’ de las terrazas hasta el punto de que se hace complicado el paso de los peatones por las aceras.

    García explicó que se llevan varios años de trabajo en la redacción de esta Ordenanza. «El borrador fue enviado a la Federación de Asociaciones de Vecinos, Mesa de Trabajo Vecinal, grupos municipales, Cámara de Comercio, Hostelor, Ceclor y asociaciones de personas con discapacidad física u orgánica, para intentar dar respuesta a las recomendaciones de estos colectivos».

    Entre los aspectos de esta Ordenanza en relación con los vecinos está el horario. En la temporada otoño/invierno, que es en la que nos encontramos, las terrazas se abrirán entre las nueve de la mañana y las doce de la noche. En la temporada de primavera/verano, el horario será de nueve de la mañana a doce y media de la noche. En ambos casos se permite media hora más los fines de semana.

    Limitación también para ocupar la vía pública, con prohibición tal de situar terrazas en calzadas de tráfico rodado, aceras con menos de tres metros de anchura, pasos de cebra… Las dimensiones máximas de la terraza se fija en 100 metros cuadrados, con capacidad para unas 25 mesas.

    Pero añade otros parámetros como que hay que dejar paso libre junto a las fachadas de 1,80 metros, el 50% máximo de la anchura de la acera, que en las calles peatonales con un ancho mínimo de cinco metros hay que dejar un itinerario peatonal recto y libre de obstáculos con anchura mínima de 3.50 metros, que a su vez actúa como vía de evacuación y emergencia y que en las plazas la ocupación máxima será del 40% de la superficie utilizable por los peatones.

    La colocación de toldos y sombrillas también se regula. En el caso de los toldos tienen que estar situados a tres metros de la fachada de los edificios y con dimensiones máximas de 50 metros cuadrados y diez metros de lado máximo. Los elementos voladizos tendrán una altura mínima de 2.20 metros y máxima de 2.50.

    Toldos y sombrillas no podrán tener publicidad, tienen que ser ignifugos y no podrán afectar a la visibilidad de escaparates vecinos. Se prevé la posibilidad de aprovechar zonas de aparcamiento con colocación de tarimas a nivel de la acera.

     

    ALGUNAS NORMAS

    Horarios. Temporada otoño/invierno, de 9 de la mañana a 12 de la noche y media hora más los fines de semana. Temporada primavera/verano, de nueve de la mañana a doce y media de la noche y media hora más los fines de semana.

    Limitación de espacio. Dimensiones máximas de la terraza 100 metros cuadrados y el lado mayor de 30 metros; 50% máximo anchura de la acera; anchura mínima para paso de peatones 3,50 metros; ocupación máxima en plazas del 40% de la superficie utilizable por los peatones; no se pueden instalar en aceras con menos de tres metros de ancho.

    Limpieza. Los titulares de terrazas tienen que retirar el mobiliario y limpiar cada día sin molestar a los vecinos; garantizar el uso en condiciones de igualdad de oportunidades.

    Toldos. Tienen que estar situados a tres metros de la fachada de los edificios; dimensiones máximas, 50 metros cuadrados de superficie y 10 metros maximo de lado.

     

    Leave a reply →

Deje una respuesta

Cancelar respuesta

Photostream